AGENDA DEL EVENTO
8:00 - 8:45 |
Conferencia: Financiamiento de los sistemas de salud de cobertura universal: opciones, evidencias e indicadores Rubén Suárez -Organización Panamericana de la Salud |
8:45 - 9:30 |
Conferencia: Indicadores para medir el financiamiento en salud en Iberoamérica Ernesto Báscolo -Observatorio Ibero-Americano de Políticas y Sistemas de Salud |
9:30 - 10:15 |
Conferencia: Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias 2004-2011 Gilberto Barón -Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia |
10:15 - 10:30 |
Refrigerio |
10:30 - 11:15 |
Conferencia: Gasto privado en el sistema de salud colombiano: composición, distribución e implicaciones Dov Chernichovsky -Ben Gurion University of the Negev, Israel |
11:15 - 12:00 |
Conversatorio con el público y los tres conferencistas. Modera: Jaime Ramírez -Pontificia Universidad Javeriana, Colombia |
12:00 - 14:00 |
Tiempo para almuerzo libre |
14:00 - 17:00
|
Panel: Equidad y derecho a la salud Varum Gauri -Banco Mundial Andre Medici -Banco Mundial Helena Alviar -Universidad de los Andes, Colombia
Modera: Fernando Montenegro -Banco Mundial |
17:00 - 18:00 |
Conferencia: Mediciones de equidad en salud para Colombia, resultados preliminares Fernando Ruiz -CENDEX, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Comenta: Adam Wagstaff -Banco Mundial |
Miércoles 3 de octubre Auditorio Luis Carlos Galán y Sala A conexa al Auditorio |
||
7:00 - 8:00 |
Inscripciones y entrega de materiales Entrada Auditorio Luis Carlos Galán Edificio Gabriel Giraldo S.J. Piso 1 |
|
08:00 - 08:30 |
Ceremonia de instalación del Congreso Alejandro Gaviria - Ministro de Salud y Protección Social, Colombia Vicente Durán S.J. -Vicerrector Académico, Pontificia Universidad Javeriana Gustavo Tobón -Decano, Pontificia Universidad Javeriana Francisco J. Yepes -Director Posgrados en Administración de Salud |
|
8:30 - 9:15 |
Conferencia: Afirmando sistemas de salud universales y equitativos en el contexto global actual Rene Loewenson -Training & Research Support Centre (TARSC), Africa |
|
9:15 - 10:00 |
Conferencia: Financiamiento equitativo de los sistemas de salud Adam Wagstaff -Banco Mundial |
|
10:00 - 10:30 |
Refrigerio |
|
10:30 - 11:15 |
Conferencia: Derechos sociales universales y restricciones del financiamiento en los sistemas de salud Sonia Fleury -Fundación Getulio Vargas, Brasil |
|
11:15 - 12:00 |
Conversatorio con el público y los tres conferencistas. Modera: Marcela Arrivillaga -Pontificia Universidad Javeriana, Colombia |
|
12:00 - 14:00 |
Tiempo para almuerzo libre |
|
14:00 - 18:00 |
Panel: Políticas de Financiamiento de los sistemas de salud
Caso Argentina: Ernesto Báscolo -Observatorio Ibero-Americano de Políticas y Sistemas de Salud Caso Brasil: Silvio Fernandes -Observatorio Ibero-Americano de Políticas y Sistemas de Salud Caso Colombia: Jaime Ramírez -Pontificia Universidad Javeriana Caso Perú: Margarita Petrera -Organización Panamericana de la Salud Perspectiva Suramérica: Oscar Feo -Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, UNASUR Perspectiva comparativa: Rubén Suárez -Organización Panamericana de la Salud
Conversatorio entre el público y los conferencistas. Modera: Osvaldo Salgado -Organización Panamericana de la Salud |
|
18:00 - 19:30 |
Coctel de Bienvenida acompañado por el grupo Ensamble de Jazz de los Profesores del Departamento de Música de la Facultad de Artes. Restaurante El Mirador - Edificio Gabriel Giraldo S.J. Piso 9 Pontificia Universidad Javeriana |
|
Jueves 4 de octubre Auditorio Luis Carlos Galán y Sala A conexa al Auditorio |
||
8:00 - 9:00 |
Conferencia: Crisis del financiamiento del sector salud en el mundo Ronald Labonté -University of Ottawa, Canadá |
|
9:00 - 10:00 |
Videoconferencia: Crisis financiera, equidad y sostenibilidad de los sistemas de salud en Europa Vicente Navarro -Universitat Pompeu Fabra, España |
|
10:00 - 10:30 |
Refrigerio |
|
10:30 - 11:30 |
Conferencia: Crisis económica y sistemas de salud en América Latina Oscar Cetrángolo -Universidad de Buenos Aires, Argentina |
|
11:30 - 13:30 |
Tiempo para almuerzo libre |
|
13:30 - 16:00 |
Panel: Crisis del modelo de aseguramiento y financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud: desafíos Alejandro Gaviria -Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia Sandra Morelli -Contralora General de la República, Colombia Jaime Abril Morales -Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Colombia Leonardo Villar Gómez –Fedesarrollo, Colombia Cesar Giraldo -Universidad Nacional, Colombia Conversatorio entre el público y los conferencistas Modera: Francisco J. Yepes -Pontificia Universidad Javeriana |
|
16:00 - 18:00 |
Mesas para presentación de trabajos, reflexiones y experiencias sociales individuales y de organizaciones: 1. Estudios y reflexiones sobre Sistemas y servicios de salud (Presentaciones en el salón 310, Edificio 3 -Gabriel Giraldo S.J.-) 2. Sistemas de salud, crisis económica y financiamiento equitativo (Presentaciones en el salón 410, Edificio 3 -Gabriel Giraldo S.J.-) 3. Aseguramiento en salud, Derechos humanos y Ciudadanía (Presentaciones en el salón 314, Edificio 3 -Gabriel Giraldo S.J.-) 4. Acción Colectiva por la salud en Colombia, en el contexto de la reforma a la salud, 1994 -2010 (Lideran: Universidad de Antioquia, Salud al Derecho y Pontificia Universidad Javeriana -Cali, en la Sala A anexa al Auditorio Luis Carlos Galán, Edificio Gabriel Giraldo, S.J.) 5. Salud pública basada en la evidencia para la toma de decisiones (Lidera: Universidad de los Andes en el salón 201, Edificio 94 -Pedro Arrupe S.J.-) 6. Futuro del aseguramiento en salud en Colombia (Lidera: Universidad de los Andes en el salón 109, Edificio 9 -Julio Carrizosa-) 7. Financiamiento y Equidad en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Lidera: Grupo de Investigación en Protección Social de la Universidad Nacional, en el salón 103, Edificio 9 -Julio Carrizosa-) 8. Los desafíos de la gestión de la información para el control social y la toma de decisiones en salud (Lidera: Observatorio Ibero-Americano de Políticas y Sistemas de Salud en el Auditorio Luis Carlos Galán, Edificio Gabriel Giraldo, S.J.) |
|
18:00 - 18:30 |
Presentación del libro: Sistemas de Salud en Suramérica Sala A anexa al Auditorio Luis Carlos Galán Mariana Faria -Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, UNASUR |
|
18:30 - 19:30 |
Reunión de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social –ALAMES, Colombia Sala A anexa al Auditorio Luis Carlos Galán Ana Lucía Casallas –Secretaria Ejecutiva, ALAMES-Colombia |
Viernes 5 de octubre Auditorio Luis Carlos Galán y Sala A conexa al Auditorio |
||
8:00 - 9:00 |
Conferencia: ¿Quienes cuentan? Reconociendo el poder social del conocimiento para la toma de decisiones en sistemas de salud universales y equitativos Rene Loewenson -Training & Research Support Centre (TARSC), Africa |
|
9:00 - 12:00 |
Panel: Alternativas a la crisis del sistema de salud colombiano: Perspectivas desde los actores Germán Fernández -Federación Médica Colombiana Pedro Santana -Comisión de Seguimiento a la Sentencia T 760 y por una reforma estructural en Salud Olga Lucía Zuluaga -Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos Carlos Arturo García -Coordinación Nacional de Organizaciones y Movimientos Sociales y Políticos Néstor Álvarez Lara -Asociaciones de pacientes y usuarios de servicios de salud
Conversatorio entre el público y los conferencistas. Modera: Román Vega -Pontificia Universidad Javeriana |
|
12:00 - 14:00 |
Tiempo para almuerzo libre |
|
14:00 - 15:00 |
Presentación: Observatorio Iberoamericano de Políticas y Sistemas de Salud Silvio Fernandes -Observatorio Ibero-Americano de Políticas y Sistemas de Salud –OIAPSS- |
|
15:00 - 16:00 |
Propuesta para la creación de la Sede Colombia del Observatorio Román Vega -Pontificia Universidad Javeriana, representante por Colombia del OIAPSS |
|
16:00 - 17:00 |
Clausura del Congreso y Lanzamiento del III Congreso Internacional de Sistemas de Salud “Retos para la gestión integral de los servicios de salud” Francisco Yepes -Pontificia Universidad Javeriana |